Licenciatura en Psicología Educativa
Sistema semiescolarizado REVOE: PSU-90/2005
En la Universidad Mesoamericana creemos en una educación integral, que compartiendo el valor de la ciencia avanza mucho más allá en la edificación del hombre total. Que enriquece el espíritu humano con el tesoro del humanismo clásico, y que hace del hombre un proyecto de vida fecunda.
Un proyecto en donde el hombre descubre el universo, pero sobre todo se descubre así mismo. Un proyecto en donde la vida tiene un sentido profundo y el hombre encuentra la felicidad. Un proyecto en donde el educando descubre que solo con la virtud de la responsabilidad, nuestra libertad tiene sentido.
Creemos en la educación de un hombre, que consciente de su propia dignidad y demás valores marcha hacia la realización plena de su libertad.
Creemos, pues, en estos principios todos que se concretan y sintetizan en el lema de nuestra Alma Mater:
“SAPIENTIA VIA BONITATIS” (La sabiduría es el camino de la bondad).
Información
PERFIL DE LA CARRERA
El psicólogo educativo es un profesional que puede intervenir en los siguientes espacios o escenarios de trabajo, institucionales o comunitarios, públicos, privados o sociales:
-
Educación inicial, preescolar y familiar
-
Educación primaria regular
-
Educación media y superior
-
Educación especial
-
Educación permanente y en campos emergentes
-
(Sexualidad y género, ecología, salud, comunicación, nuevas tecnologías, etc.)
CAMPOS DE ACCIÓN
Dentro de estos escenarios de trabajo podrá desempeñar diversas funciones y prácticas, que pueden ser:
-
Evaluación y estimulación del desarrollo y de las capacidades individuales
-
Consultoría e intervención en procesos de enseñanza-aprendizaje
-
Consultoría e intervención en educación especial e integración educativa
-
Consultoría e intervención en campos emergentes de la educación
-
Orientación educativa, vocacional y profesional planeación, investigación y docencia...
REQUISITOS DE INGRESO
1: Solicitar ficha de inscripción
2: Presentar en original y copia los siguientes documentos
a) Certificado de Preparatoria. (Podrá presentar provisionalmente constancia reciente con calificaciones en donde indique que se cursaron y aprobaron todas las asignaturas).
b) Carta de buena conducta de la Preparatoria.
c) Acta de nacimiento actualizada
d) 4 fotografías tamaño infantil blanco y negro.
Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE
-
Historia de la Psicologia
-
Neuroanatomía
-
Metodología de la investigación I
-
Teoría del conocimiento
-
Antropología social
-
Senso – percepción
SEGUNDO SEMESTRE
-
Metodología de la investigación II
-
Estadística aplicada a las Ciencias del Comportamiento I
-
Psicologia contemporánea
-
Desarrollo humano I
-
Neurofisiología
-
Sexualidad humana
TERCER SEMESTRE
-
Estadística aplicada a las Ciencias del Comportamiento II
-
Desarrollo humano II
-
Modelos psicopedagógicos
-
Psicofisiología
-
Motivación humana
CUARTO SEMESTRE
-
Teorías del aprendizaje
-
Tecnología de la enseñanza
-
Psicopatología I
-
Técnicas de entrevista
-
Corrientes actuales de la Psicologia Educativa
-
Sociología Educativa
QUINTO SEMESTRE
-
Psicometría I
-
Psicologia de las organizaciones
-
Psicopatología II
-
Psicologia comunitaria y de prevención social
-
Entrevista educativa
-
Psicologia dinámica
SEXTO SEMESTRE
-
Psicometría II
-
Orientación vocacional, educativa y escolar
-
Psicoterapia
-
Problemas de aprendizaje
-
Modificación de conducta
-
Administración escolar
SEPTIMO SEMESTRE
-
Planeación educativa
-
Tecnología educativa
-
Métodos y técnicas para la observación de la práctica docente
-
Pruebas psicopedagógicas
-
Profilaxis educativa familiar y escolar
-
Psicofarmacología
OCTAVO SEMESTRE
-
Educación especial
-
Educación preescolar y primaria
-
Métodos de intervención en Psicologia educativa
-
Calidad educativa
-
Farmacodependencia
-
Evaluación educativa
NOVENO SEMESTRE
-
Seminario de tesis
-
Evaluación en el proceso educativa
-
Discapacidades neuro musculo esqueléticas
-
Trastornos de lenguaje