Licenciatura en Psicología Clínica
Sistema escolarizado REVOE: PSU-004/94
En la Universidad Mesoamericana creemos en una educación integral, que compartiendo el valor de la ciencia avanza más allá en la edificación del hombre total. Que enriquece el espíritu humano con el tesoro del humanismo clásico, y que hace del hombre un proyecto de vida fecunda.
Un proyecto en donde el hombre descubre el universo, pero sobre todo se descubre así mismo. Un proyecto en donde la vida tiene un sentido profundo y el hombre encuentra la felicidad. Un proyecto en donde el educando descubre que solo con la virtud de la responsabilidad, nuestra libertad tiene sentido.
Creemos en la educación de un hombre, que consciente de su propia dignidad y demás valores marcha hacia la realización plena de su libertad.
Creemos, pues, en estos principios todos que se concretan y sintetizan en el lema de nuestra Alma Mater:
“SAPIENTIA VIA BONITATIS” (La sabiduría es el camino de la bondad).

Información
OBJETIVOS GENERALES
Nuestra universidad en conformidad con los principios anteriormente enunciados presenta los siguientes objetivos generales.
-
Transmitir el legado cultural de la humanidad en las áreas de cada especialidad.
-
Buscar incrementar ese legado cultural preciso, con nuevas investigaciones.
-
Ser baluarte en la defensa de la libertad y la dignidad del ser humano.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
La Psicología clínica puede ser muy satisfactoria, si te gusta resolver problemas prácticos o teóricos, esta es la carrera ideal para ti.
Algunos psicólogos se centran en ayudar a las personas que se encuentren en su entorno, a resolver los complejos problemas emocionales o el desarrollo de soluciones para los problemas del mundo real.
Otros a profundizar en nuestra comprensión de la mente y el comportamiento humano. Es una disciplina científica en la que el estudiante podrá y tendrá la facilidad de expresar sus pensamientos, además de ejercer una profesión.
OBJETIVOS DE LA LICENCIATURA
Formar integralmente profesionales de la psicología, que actúen responsablemente y sean generadores de cambio, que contribuyan al bienestar personal y social, considerando valores éticos, sociales y culturales. De acuerdo con este objetivo se plantean a continuación los objetivos específicos correspondientes:
a) Propiciar el análisis de los procesos psicológicos y los sistemas teóricos del área de la psicología que explican la conducta individual y social.
b) Aplicar principios, técnicas, herramientas e instrumentos para el conocimiento del comportamiento humano a fin de evaluarlo y orientarlo contribuyendo al bienestar individual y social.
c) Promover una actitud científica consistente, caracterizada por el respeto metodológico a su objeto de estudio, trabajo interdisciplinario, estudio de la realidad, el análisis, la síntesis y la reflexión crítica.
d) Favorecer el desarrollo del comportamiento del alumno que propicie: el aprender a aprender, el aprender a ser, el aprender a convivir y la formación del ser de manera integral.
PERFIL DE EGRESO
El profesional de la psicología tiene como funciones centrales construir y aplicar crítica y reflexivamente conocimientos, metodologías y técnicas proporcionados por la psicología. Con un alto sentido de responsabilidad profesional proponiendo soluciones e ideas innovadoras con el objetivo de reducir situaciones de riesgo personal y social considerando que su campo de intervención es tan amplio, que engloba varias ocupaciones y un número importante de puestos de trabajo.
-
Trabajar en el ámbito de la salud en diferentes servicios que se ofrecen a la población en general, realizando tareas de diagnóstico, evaluación, tratamiento y seguimiento a trastornos psicológicos.
-
Emplear las teorías y metodologías de la psicología en el análisis, diagnostico e investigación para la comprensión e intervención en los procesos organizacionales, desempeñando las funciones de evaluación, selección, capacitación; en los ámbitos: laboral, empresarial y de servicios.
-
Trabajar en situaciones educativas (desde la educación inicial a la universidad) familiares y/o comunitarias, realizando para ello tareas de intervención ante necesidades educativas, proporcionando orientación, asesoría y prevención en las problemáticas socioeducativas.
-
CAMPO LABORAL
El psicólogo puede estar presente en todas aquellas áreas donde se manifieste el comportamiento humano, por lo tanto puede desarrollarse en los siguientes ámbitos laborales:
-
En el ejercicio libre de la profesión.
-
Escuelas de todos los niveles educativos, tanto del sector público como privado.
-
Centro de salud, Hospitales.
-
Guarderías, Asilos.
-
Organizaciones laborales.
-
Centros penitenciarios.
REQUISITOS DE INGRESO
1: Solicitar ficha de inscripción
2: Presentar en original y copia los siguientes documentos
a) Certificado de Preparatoria. (Podrá presentar provisionalmente constancia reciente con calificaciones en donde indique que se cursaron y aprobaron todas las asignaturas).
b) Carta de buena conducta de la Preparatoria.
c) Acta de nacimiento actualizada
d) 4 fotografías tamaño infantil blanco y negro.
Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE
-
Introducción a la psicología científica.
-
Sensopercepción.
-
Sexualidad humana I.
-
Lógica.
-
Neuroanatomía y fisiología.
-
Taller de métodos de estudio.
SEGUNDO SEMESTRE
-
Motivación y emoción.
-
Psicofisiología.
-
Sexualidad humana II.
-
Psicoendocrinología Fisiológica.
-
Estadística I.
-
Metodología de la Investigación.
TERCER SEMESTRE
-
Desarrollo Psicológico I.
-
Aprendizaje y memoria.
-
Teorías de la personalidad I.
-
Metodología de la investigación II.
-
Fundamentos Filosóficos.
-
Estadística II.
CUARTO SEMESTRE
-
Desarrollo Psicológico II.
-
Pensamiento, Lenguaje y Creatividad.
-
Teorías de la Personalidad II.
-
Psicología Experimental.
-
Teoría de la Medida.
-
Antropología Filosófica.
QUINTO SEMESTRE
-
Orientación vocacional, escolar y educativa.
-
Psicología de las organizaciones.
-
Psicología Clínica.
-
Análisis experimental de la conducta.
-
Psicometría I.
-
Ética General Profesional.
SEXTO SEMESTRE
-
Psicología educativa.
-
Administración de recursos humanos.
-
Psicopatología.
-
Técnicas de la modificación de la conducta.
-
Psicometría II.
-
Bases sociológicas de la conducta.
SÉPTIMO SEMESTRE
-
Optativa I.
-
Teoría y técnica de la entrevista.
-
Psicoterapia I.
-
Técnicas de modificación de la conducta II.
-
Integración y pruebas psicológicas.
-
Psicología social.
OCTAVO SEMESTRE
-
Optativa II.
-
Relaciones humanas y dinámicas de grupo.
-
Psicoterapia II.
-
Problemas de aprendizaje.
-
Seminario de investigación.
-
Psicofarmacología.
NOVENO SEMESTRE
-
Farmacodependencia.
-
Evaluación de la personalidad.
-
Psicoterapia III.
-
Educación especial y rehabilitación.
-
Seminario de tesis.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
¡LA UNIMESO CELEBRÓ EL DIA DEL PSICÓLOGO!
Por: Luis Javier Salazar | Mayo 2022
Con éxito se realizó el viernes 20 de mayo el ciclo de conferencias “La importancia del que hacer del psicólogo en México” que tuvo como sede el teatro Daniel Zebadua ubicado en el centro histórico de San Cristóbal De las Casas, este evento conmemoró el día del psicólogo por lo que se dieron cita tres destacados profesionales del área: la Lic. en Psicología clínica Nancy Gordillo Ruiz originaria de Comitán, quien impartió la ponencia “introducción a la Tanatología” así como el Lic. en Psicología clínica Roberto Carlos Pérez de la Cruz quien impartió la ponencia resiliencia: “Actitud ante la adversidad”, cerrando con broche de oro el Lic. en psicología clínica, maestro y doctor en educación Abraham de Jesús Álvarez Monterrubio, quien impartió la charla “El abc de la grafología” en este marco se dieron cita: directores de diversas áreas, alumnos de psicología de nuestra institución, así como alumnos del Cobach plantel 11, al final de las ponencias se le dio un merecido reconocimiento a todos los maestros de las licenciaturas en psicología clínica y educativa de la Universidad Mesoamericana por su ardua labor y compromiso que han manifestado en sus clases como en la entrega diaria en la formación de los alumnos, estas actividades incentivan a que los interesados en estudiar la licenciatura conozcan más de la psicología como del amplio conocimiento que ofrece en el área clínica.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
EL VICEPRESIDENTE MUNDIAL DE LA CÁMARA JUNIOR INTERNACIONAL (JCI) ESTUVO DE VISITA EN LA UNIVERSIDAD "MESOAMERICANA" DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.
POR: Luis Javier Salazar | Mayo 2022
El auditorio “Tikal” de la Universidad Mesoamericana de San Cristóbal De Las Casas, fue la sede que albergó la conferencia magistral “Todo es posible” que fue impartida por el vicepresidente mundial asignado a México de la cámara Junior internacional (JCI) Jesús Maximiliano Montañez Pérez de Origen Uruguayo, donde se dieron cita: directivos de la institución, claustro docente, alumnos, público en general así como la presencia de Diana Hernández Márquez Presidente Nacional de la Cámara junior Internacional de México (JCI MÉXICO) Alexandra Ruiz presidente de la cámara internacional zona altos (JCI San Cristóbal de Las Casas) como de Adriana Milena Rivera Valencia, presidente local de la Cámara Junior Internacional de San Cristóbal (JCI Zona Altos) la ponencia de aproximadamente 40 minutos se incentivó a los presentes a crear sus sueños y luchar constantemente por ellos, implementando técnicas que puedan ser idóneas parar lograr sus propios objetivos. Montañez nació en Maldonado en su natal Uruguay un 16 de julio de 1991, entre su destacado curriculum destaca haberse formado en America Leadership Academy en 2016, graduándose en JCI Academi en Himeji Japón en 2018, así como de ser instructor calificado en varias sesiones de capacitación, además de haber participado en la reunión de presidentes nacionales y en el congreso mundial, como haber incursionado en 7 convenciones nacionales y tres conferencias en América, estos eventos son importantes para los alumnos de nuestra universidad ya que les ofrece una mayor visión para enfrentar su vida laboral y profesional.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
EX ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA UNIMESO IMPARTE CHARLA
POR: Luis Javier Salazar
Como parte de las actividades que implementa la Licenciatura en Psicología Clínica que dirige la maestra Rosa Guadalupe Aranda Torres y como parte del fortalecimiento del área para el aprovechamiento de los alumnos, el egresado de la Unimeso, maestro José Antonio Félix Valle, impartió la charla “Diversificación en Psicología, una vía para la empleabilidad” pasaron 14 años para que “Pepe” como se le decía en su etapa de estudiante, ahora profesional regresara a su Alma Mater, con la presencia de alumnos y quienes fueron sus maestros en el trayecto de su formación, una charla de por mas emotiva, compartió parte de sus experiencias en el ámbito laboral, incentivando a los jóvenes que el empezar a generar experiencias estudiando, será una virtud importante para lo que se propongan, exaltó que en lo laboral hay un mundo de oportunidades y que el psicólogo puede desarrollarse en cualquier ámbito, el empezar a establecer contactos, será también un puente clave para encontrar más opciones de crecimiento. Como momento especial estuvo invitado también el ex alumno Moisés Liévano, quien también motivo a los presentes atreverse hacer cosas nuevas y sentirse orgullo de su escuela, en este encuentro también estuvo presente el maestro Abraham Álvarez, catedrático que ha visto desfilar a varias generaciones. Durante su formación profesional José Félix Valle estudió psicología del desarrollo humano, con especialidad en salud colectiva y de la familia, como psicología organizacional y del trabajo por la Universidad Kroton, Pitágoras en Brasil, actualmente radica en Chetumal donde tiene su propio consultorio.